A Feeling, a Coffee, and Tucson

 Two years ago, I decided to leave San Diego, California, and move to Tucson, Arizona. 

It’s not something I planned for months—well, I guess I did. Sort of. But before I go on rambling, let me give you a bit of context. 

If you’ve read my first couple of blog entries (and if you haven’t, please do—they’re pretty entertaining!), you’ll know I moved from Tijuana to San Diego back in 2016. It was a great job opportunity, especially because it meant leaving Mexico, which had been a dream of mine for a long time. I was very happy living in San Diego and working for the same company for many years. Then, a few years later, I felt I needed a change. So, in 2021, I switched companies. 

The new job was great—I went back to my roots managing corrective actions, a process in the medical industry I’ve always enjoyed. After the pandemic, many positions became remote or hybrid (partially remote). Mine was in the hybrid category. I loved working from home a couple of days a week. No commute meant more time for myself—and for my dog! I tried negotiating a fully remote role, but that didn’t work out. However, a month or two after that failed attempt, a position opened in a different department—and this one was fully remote. 

I knew it was possible—I just needed to be patient. So I made the move. I felt so free! Even though the job was still 40 hours a week, the freedom of working from home was priceless. A few months after getting the job, I felt more stable and decided to start looking for a place to buy. San Diego is beautiful, and the weather is nearly perfect, but it’s also extremely expensive. Buying a home wasn’t going to be easy for me. 

But now I was fully remote—I could work from anywhere! So I started looking. And remember that question from my first blog postWhat would you do if you weren’t afraid?that’s the question I always ask myself when something feels scary. So, pretending I wasn’t afraid, I started researching Seattle, Oregon, Colorado, Wisconsin… because why not? I talked to friends who lived in those places or had lived there before. And then it hit me: Tucson! 

Why Tucson, you ask? Well, here comes the story of me and Tucson. 

It was around 2009 or 2010. I was working in the Training department at a manufacturing company in Tijuana. Some of us got certified in a culture-shaping course we were teaching to all employees. One day, they asked my coworker and me to go to the plant in El Paso, Texas, for a week to deliver the course to the Spanish-speaking staff there. We’d taught this course dozens of times, so it felt like a routine assignment. 

We flew to El Paso, met the HR person, and were shown to the large conference room where we’d be teaching. Day one—Monday. The course was designed in modules: my coworker would start, then me, then her again, and so on. She kicked off her part as usual, then it was my turn. After I finished, and it was my coworker’s turn again, I decided to take a break to find the restrooms—and a coffee, of course. 

Someone gave me directions. The restrooms were past the cafeteria. As I walked that way, I saw the back of a tall man making himself a coffee. I knew where I was supposed to go, but for some reason, I stopped and asked him, “Hi, hey, is this the way to the restroom?” He turned around and said, “Oh, hold on, I’ll take you.” I still get chills when I think about it. 

He walked me a few steps to the restrooms. We stopped for a minute or two to chat. He told me his name, I told him mine, he pointed to where his office was. I briefly mentioned why we were there, and that was it. After that, it was back to business. The week flew by, we finished the training, and on Friday—our last day—we were getting ready to go out for dinner with the staff. Out of nowhere, the HR person asked me, “So, did you meet anyone?” I thought for a second… and remembered him. I told her his first name and where he worked. Her eyes widened: “Oh! I’ll tell him you said hi.” I laughed—I wasn’t expecting anything to come from that brief conversation. 

Monday. I’m back in the office. My phone rings. Area code 915—El Paso. My stomach flips. I answer, and he says, “Hi, do you remember me?”—in Spanish. Yes, he was fluent in Spanish… and four other languages, as I would later find out. That call was the beginning of a love story—at least it was for me. 

We had a long-distance relationship for a couple of years. He’d come to San Diego, or I’d go to El Paso. But the best place we met was Tucson. It could be a thousand degrees Fahrenheit, but I didn’t care—I was with him. I loved that man deeply. Tucson left me with beautiful memories because of him. So when it came time to choose a place to move, Tucson was the perfect choice for me. 

I had visited Tucson in 2021 and 2022 with a cyclist friend to do El Tour de Tucson (which has now become a beloved tradition—now all my cyclist friends come every year!). In 2023, once I was fully remote, I started coming to Tucson for a few days at a time to look for a home. Eventually, I decided to speed up the process and rent first. 

I absolutely love my life in Tucson. It’s the kind of place where you can drive slowly—not because you’re slow, but because if you don’t, you’ll miss the mountain views! I bought my home last year, in 2024, and I’m as happy as a clam—or however the expression goes. The cycling is amazing, the cycling community is even better, and life here is peaceful and joyful. I’ve had to make a few adjustments to handle the weather, but every single one has been worth it. 

I also listed my guest bedroom on Airbnb, and this past winter I hosted some awesome and inspiring guests—especially two triathletes! 

So here’s what I want to say: 
Listen to your gut. Follow your instincts. Follow love. Don’t let fear be your guide. 
If you feel like saying hi to someone, giving a compliment, or just smiling—do it. You might make a difference in their life… and in yours. And if you’re scared, do it anyway. You might be surprised by what you’re capable of when you stop letting fear hold you back. 

If you enjoyed this story, give it a like or leave a comment. 
Thank you so much—and see you on the road, or in Tucson! 🚴‍♀️🌵 



Versión en español

Una Corazonada, un Café y Tucson

Hace dos años, decidí dejar San Diego, California, y mudarme a Tucson, Arizona. 

No fue algo que planeara durante meses… bueno, supongo que , pero también no. Antes de seguir divagando, déjame darte un poco de contexto. 

Si has leído mis primeras entradas del blog (y si no lo has hecho, ¡hazlo! Están bastante entretenidas), sabrás que me mudé de Tijuana a San Diego en 2016. Fue una gran oportunidad laboral, sobre todo porque implicaba salir de México, algo que había soñado durante mucho tiempo. Fui muy feliz viviendo en San Diego y trabajando muchos años en la misma empresa. Pero unos años después, sentí que necesitaba un cambio. Así que en 2021, cambié de compañía. 

El nuevo trabajo estaba muy bien. Volví a mis raíces gestionando acciones correctivas, un proceso dentro de la industria médica que siempre me ha gustado. Después de la pandemia, muchas posiciones se volvieron remotas o híbridas (una combinación de presencial y remoto). Mi trabajo era híbrido. Me encantaba trabajar desde casa un par de días a la semana. No tener que manejar al trabajo me daba más tiempo para mí… y para mi perro. Intenté negociar para quedarme 100% remota, pero no funcionó. Sin embargo, uno o dos meses después, se abrió una vacante en otro departamento—y esa sí era completamente remota. 

Sabía que era posible, solo necesitaba ser paciente. Así que hice el cambio. ¡Y me sentí tan libre! Aunque el trabajo seguía siendo de 40 horas a la semana, tener la libertad de trabajar desde casa no tenía precio. Unos meses después de haber conseguido ese puesto, me sentí más estable laboralmente y decidí empezar a buscar casa. San Diego es un lugar hermoso, el clima es casi perfecto, pero también es extremadamente caro. Comprar casa no iba a ser fácil para mí. 

Pero ahora que podía trabajar desde cualquier parte, ¡las opciones se abrieron! Y recordando esa pregunta de mi primera entrada del blog—¿Qué harías si no tuvieras miedo?—esa es la pregunta que siempre me hago cuando algo me da miedo. Así que, fingiendo que no tenía miedo, empecé a investigar: Seattle, Oregón, Colorado, Wisconsin… ¿por qué no? Hablé con amigos que vivían o habían vivido en esos lugares. Y de pronto, se me ocurrió: ¡Tucson! 

¿Y por qué Tucson?, te preguntarás. Bueno, aquí viene la historia de Tucson y yo. 

Fue por allá en 2009 o 2010. Yo trabajaba en el departamento de Capacitación en una empresa manufacturera en Tijuana. Algunos de nosotros nos certificamos para dar un curso sobre cultura organizacional a todos los empleados. Un día nos pidieron a mi compañera y a ir a la planta de El Paso, Texas, por una semana para dar el curso al personal hispanohablante. Habíamos dado ese curso docenas de veces, así que era una tarea fácil. 

Volamos a El Paso, conocimos a la persona de Recursos Humanos y a otros miembros del equipo, y nos llevaron a una gran sala de conferencias donde impartiríamos el curso. Día uno: lunes. El curso estaba dividido en módulos. Mi compañera siempre empezaba, luego yo, luego ella otra vez, y así. Ella empezó como siempre, luego fue mi turno. Al terminar, mientras ella retomaba su parte, decidí tomar un descanso y buscar el baño… y un cafecito, por supuesto. 

Alguien me dio indicaciones. Los baños estaban pasando la cafetería. Mientras caminaba hacia allá, vi la espalda de un hombre alto sirviéndose un café. Yo sabía a dónde iba, pero por alguna razón me detuve y le pregunté: “Hola, oye, ¿es por aquí el baño?”. Se volteó y me dijo: “Ah, espera, yo te llevo”. Aún hoy, al recordarlo, se me pone la piel chinita. 

Me acompañó al baño, que estaba a solo unos pasos de donde estábamos. Nos detuvimos un minuto, tal vez dos, a platicar. Me dijo su nombre, yo le dije el mío, me señaló dónde estaba su oficina. Le conté brevemente por qué estábamos ahí, y ya. Después, todo volvió a la rutina. La semana pasó volando, terminamos el curso y el viernes, último día, nos estábamos preparando para ir a cenar con el equipo. De repente, la persona de RH me preguntó: “¿Y conociste a alguien?”. Pensé un par de segundos… y ¡me acordé de él! Le dije su nombre y dónde trabajaba. Abrió los ojos sorprendida y dijo: “¡Ah! Le diré que le mandaste saludos”. Me reí. No esperaba nada de esa conversación. 

Lunes. Ya de regreso en la oficina, suena mi teléfono. Código de área 915—El Paso. Sentí cómo se me subía el ombligo a la garganta. Contesté, y él dijo: “Hola, ¿te acuerdas de mí?”, en español. Sí, hablaba español fluido… y otros cuatro idiomas, como supe después. Esa llamada fue el inicio de una historia de amor—al menos lo fue para mí. 

Tuvimos una relación a distancia por un par de años. Él venía a San Diego, o yo iba a El Paso. Pero el mejor lugar donde nos vimos fue Tucson. Podía estar a mil grados centígrados, pero no me importaba, ¡estaba con él! Amé a ese hombre con todo mi corazón. Tucson me dejó recuerdos hermosos gracias a él. Así que cuando llegó el momento de escoger dónde mudarme, Tucson fue la mejor opción. 

Había venido a Tucson en 2021 y 2022 con una amiga ciclista para participar en El Tour de Tucson (que se ha convertido en una tradición maravillosa—¡ahora todos mis amigos ciclistas vienen cada año!). En 2023, ya trabajando 100% remoto, empecé a venir por unos días para buscar casa. Pero decidí acelerar el proceso y rentar primero. 

Me encanta mi vida en Tucson. Es el tipo de lugar donde puedes manejar despacito—no porque seas lento, sino porque si no lo haces, ¡te pierdes las vistas a las montañas! Compré mi casa el año pasado, en 2024, y estoy más feliz que una lombriz. El ciclismo es increíble, la comunidad ciclista aún mejor, y la vida aquí es tranquila y alegre. He tenido que hacer algunos ajustes para adaptarme al clima, pero todos han valido la pena. También puse en Airbnb mi habitación de huéspedes, y este invierno recibí a personas increíbles e inspiradoras, ¡especialmente dos triatletas! 

Así que quiero decirte esto: 
Escucha tu intuición. Hazle caso a tus instintos. Escucha al amor. No dejes que el miedo sea quien te guíe. 
Si sientes ganas de saludar, dar un cumplido o simplemente sonreír, hazlo. Tal vez cambies el día de alguien… y el tuyo. Y si tienes miedo, ¡hazlo de todos modos! Te sorprenderías de todo lo que puedes lograr cuando dejas de tener miedo. 

Si te gustó esta historia, dale like o déjame un comentario. 
¡Gracias por leer, y nos vemos en la carretera o en Tucson! 🚴‍♀️🌵 


English Version